Teníamos programado que participara en esta emisión Paco de Anda Orellana, quien desde México aboga por un sistema de movilidades que deje de girar en torno al auto y comprenda de forma lógica a las personas, jerarquizando la caminabilidad y el uso de la bici.
Sin embargo por imprevistos de fuerza mayor su participación pasó al siguiente programa.
Asimismo, presentamos Le Pasó a un Amigo, nuestro nuevo segmento! Además, analizamos El Bolu Cartel que nos envió Héctor Escalera desde Pergamino y reflexionamos sobre distintos Chistes que se cuentan solos...
10/04/2025
Los incendios forestales ya no son una amenaza estacional ni un fenómeno lejano: son parte del paisaje urbano actual. Las ciudades que no se preparen para convivir con el humo, el calor y la pérdida de entornos naturales, quedarán atrapadas en una vulnerabilidad crónica. leer mas
14/02/2025
Las ciudades están diseñadas para ciertos usuarios predominantes: automovilistas, en su mayoría. Mientras tanto, otros actores de la movilidad diaria quedan relegados, obligados a adaptarse a un entorno que no los considera. Estas personas conforman la "movilidad invisible", un grupo de usuarios que no solo carece de infraestructura adecuada, sino también de reconocimiento en las políticas públicas. leer mas
24/09/2024
Las barreras urbanas, tanto físicas como sociales, obstaculizan el acceso y la movilidad en las ciudades, limitando las oportunidades para la sostenibilidad y la inclusión social. En este artículo exploramos los diferentes tipos de barreras y exponemos estrategias para superarlas. leer mas
19/07/2024
El concepto de la "Ciudad de los 15 Minutos" propone una vida urbana donde todos los servicios esenciales se encuentran a una distancia caminable o en bicicleta de 15 minutos. Originado en París y adoptado en diversas ciudades del mundo, este enfoque promete transformar la calidad de vida urbana al reducir la dependencia del automóvil y fomentar comunidades más cohesionadas y sostenibles. leer mas
25/04/2024
La adición de carriles viales como solución a la congestión del tráfico plantea un dilema: ¿realmente ayuda o empeora el problema? La teoría de la demanda inducida nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones de movilidad son moldeadas por el entorno. Exploraremos cómo el diseño urbano puede promover la dependencia del automóvil y por qué un enfoque en movilidades sostenibles es crucial para mejorar la calidad de vida en las ciudades. leer mas
09/04/2024
En el contexto de una urbanización desenfrenada, la Mancha Urbana representa un problema preocupante que amenaza con alterar el entramado urbano y afectar la calidad de vida de sus residentes. Este término describe la dispersión caótica de las ciudades y resalta los desafíos urgentes que enfrentan los planificadores urbanos y los defensores de la sostenibilidad. leer mas
12/01/2024
La gentrificación, un fenómeno que ha ido tomando protagonismo en el desarrollo urbano contemporáneo, es mucho más que un término de moda. Su impacto se extiende más allá de las discusiones académicas y se entrelaza con la realidad cotidiana de comunidades urbanas en todo el mundo. leer mas
29/12/2023
Descubre el Urbanismo Lúdico: una revolución que transforma ciudades en lugares amigables, sostenibles y divertidos. Redefine el paisaje urbano, cambia cómo nos movemos y crea comunidades vibrantes. Explora esta innovación que conecta la diversión con la vida urbana. leer mas
18/10/2024
29/03/2025