18/06/2025

Entrevista

Conducción Gentil: Un Camino Hacia la Empatía en el Tránsito Urbano

La semana pasada, en nuestro ciclo "Movilizados por la Ciudad", tuvimos el placer de conversar con Nico Brunori, perito en accidentología vial oriundo de Bariloche (Argentina), en el marco de la conmemoración del Día en Argentina de la Seguridad Vial. Durante la charla, Brunori compartió un concepto innovador que viene gestando desde hace aproximadamente tres años: la "Conducción Gentil", una propuesta que busca transformar nuestra interacción cotidiana en las vías.

Más Allá de la Técnica: La Esencia de la Conducción Gentil

Nico Brunori explicó que el término "Conducción Gentil" es un concepto que busca superar la mera técnica y teoría de la conducción para "empezar a generar empatía con los que nos rodean", entendiéndonos como "parte mismo del entorno" y no solo "aislados del entorno". La palabra "gentil", según Brunori, proviene de "gente" en la Real Academia Española, que a su vez se deriva de "ciudadano romano", lo que subraya la naturaleza social del concepto.

Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Educación: Es esencial estar "educado" y "saber" en materia de vialidad para una conducción segura.
  2. Cortesía: No se trata solo de ser cortés en un sentido general, sino que la cortesía se fundamenta en la "disciplina", tanto la "autodisciplina" como la disciplina hacia los demás.
  3. Amabilidad: Implica "generar empatía con el resto" de los usuarios de la vía.

En resumen, la "Conducción Gentil" va "un poco más allá de todo lo que es técnica" y se enfoca en "pensar en el otro, en los otros, en lo que necesitan los otros", abarcando así un "nivel social" que se expande desde el individuo en su vehículo hacia el entorno.