17/06/2023

Seguridad Vial

Despacio, que tengo prisa

Se le atribuyen frases similares a Fernando VII, Napoleón Boaparte o Carlos III. Siendo que Augusto, el primer emperador romano, supo aconsejar lo siguiente: "Caminad lentamente si queréis llegar más pronto a un trabajo bien hecho'

Es que andar apurados nos lleva a menudo a cometer errores, lo que llevado al tránsito y más precisamente a la conducción vehicular en ocasiones implica ponernos en riesgo a nosotros mismos y a los demás.

Buena parte de los accidentes de tránsito tienen relación directa con las altas velocidades. Circular a una velocidad excesiva influye sobre nuestra capacidad de reacción y nos expone con mucha facilidad a situaciones de riesgo.

La proporción de accidentes mortales es más alta cuando se circula a velocidades excesivas, ya que se agravan las consecuencias de los hechos que se producen. Según la Organización Mundial de la Salud, un aumento del 5% en la velocidad promedio conlleva un aumento aproximado del 20% en el número de siniestros con víctimas mortales.

A mayor velocidad, más fuerte el golpe

El impacto de un choque puede compararse a caer desde ciertas alturas; chocar a 50 km/h equivale a caer desde un tercer piso, mientras que chocar a 120 km/h equivale a caer desde un piso 14 y hacerlo a 180 km/h es como caer a 36 pisos de altura.

La velocidad excesiva también influye en la mortalidad de peatones y ciclistas. A 30 km/h sólo el 5% de los peatones atropellados perderían la vida, mientras que a 50 km/h la proporción de muertos sube al 50%. Si atropellamos a alguien mientras circulamos a 80 km/h o más, dificilmente sobreviva.

  • conducir a altas velocidades reduce la cantidad y calidad de información que recibimos del entorno
  • al circular rápido tenemos menos tiempo para tomar decisiones, haciendo que nuestra reacción muchas veces no sea la correcta
  • a mayor velocidad, más complejo es hacer determinadas maniobras no previstas
  • aumenta el riesgo que de por sí generan otros factores como las distracciones y el cansancio

Los límites de velocidad

Los límites son un instrumento para reducir las tasas de siniestraidad. Se calcula que con sólo reducir 1 km/h la velocidad de circulación, podría disminuir un 3% la cantidad de accidentes viales.

En la sexta edición de la semana de las Naciones Unidas para la seguridad vial, celebrada en mayo de 2021, se lanzó la iniciativa "Calles para la Vida" en la que se propuso bajar la velocidad máxima en calles urbanas de sentido único de circulación a 30 km/h bajo el lema #love30.

Los informes presentados en aquel momento indican que a nivel mundial, 1 de cada 3 muertes en las carreteras de los países de ingresos altos se debe a la velocidad.

¿QUÉ OPINAS? | DÉJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Suscríbete para recibir nuestras novedades

  © 2025 | Urbanoides Todos Los Derechos Reservados